Tratamientos desde el Buen Trato

Con el objetivo de proponer un proceso consciente de recuperación de la adicción a sustancias psicoactivas, desde Fundación Mayéutica ofrecemos un programa de tratamiento organizado como sistema terapéutico ambulatorio intensivo desde una perspectiva de buen trato.

Nuestra modalidad no es restrictiva, porque la propuesta de Mayéutica es un abordaje integral ambulatorio, con base en el sostenimiento de encuentros semanales en distintos espacios terapéuticos –que incluyen trabajos individuales y grupales- con psicólogos, psiquiatras, talleristas, operadoras socio terapéuticas y acompañantes terapéuticos, entre otros.

Desde un paradigma que cuestiona la imposición del miedo como estrategia de tratamiento, en Fundación Mayéutica no sólo se trabaja con la persona que padece la adicción, sino también con su entorno más próximo. Es fundamental, para que el abordaje resulte posible, el compromiso y la motivación de su familia y allegados.

Nuestros tratamientos se caracterizan por ser claros y estructurados, pero también por ser complementarios: integramos componentes pertenecientes a diversas disciplinas aplicando procedimientos terapéuticos -psicofarmacológicos, conductuales, cognitivos, emocionales, familiares, vinculares y grupales- con evidencia científica en el tratamiento de las adicciones.

En Mayéutica trabajamos con la convicción de que el abordaje terapéutico debe ser camino hacia la construcción de procesos vitales, que incluyen el cese de consumos problemáticos, pero también proponen cambios y transformaciones más globales y profundas. Nuestros tratamientos hacen hincapié en la auto-organización de la persona y en el desarrollo de las habilidades sociales, de conciencia y comunicación.

¿Por qué abordajes intensivos?

¿Por qué desde una perspectiva de buen trato?

¿Cómo iniciar un proceso de tratamiento en Mayéutica?

El proceso de contacto y admisión es simple, ordenado y siempre respetuoso con la persona y su entorno familiar.

En primer lugar, se realiza una preentrevista telefónica y luego se concretan una serie de encuentros presenciales que forman parte constitutiva del proceso de admisión.

Al cabo de esos encuentros, se le propone a la persona y su entorno de contención un plan de trabajo terapéutico personalizado. Y si hay acuerdo sobre las definiciones y metodologías sugeridas para el caso se da comienzo al proceso de tratamiento.

De lo contrario, se facilitan sugerencias terapéuticas para el abordaje de la problemática –por ejemplo- en otras instituciones o con otros u otras profesionales.


No dudes en contactarnos.